NORMAS GENERALES
Deberá escribir su texto o copiar y pegar el texto desde un archivo en el cuadro de texto del formulario incluyendo los epígrafes correspondientes (ver FORMATO DEL TEXTO).
Imágenes:Es fundamental que los autores que envían la comunicación sean los autores y responsables del contenido que envían, incluidas las imágenes. Deben por lo tanto ser autores de las imágenes y/o tener
derechos de uso y reproducción, así como
autorización para publicarlas y dar su consentimiento en la última página del formulario de envío.
Tanto las imágenes como los vídeos no deberán tener referencias a pacientes, entidades hospitalarias, o médicos. Por favor oculte estos datos antes de enviar los archivos.
Las imágenes deberán ser de la mejor calidad posible y por supuesto en color.
Las imágenes se incluirán
como archivo adjunto, NO LAS PEGUE EN EL CUADRO DE TEXTO, si procede de este modo las imágenes no quedarán guardadas. Si desea poner leyendas o referencias a las imágenes no olvide incluir dicho número o referencia en la imagen.
Cada archivo de imagen debe contener una única imagen. Por favor, no haga montajes de varias imágenes dado que, en ese caso, no se podrá garantizar la inclusión de las mismas en la publicación.
Los archivos de imagen deben utilizarse para el envío exclusivo de imágenes. No los utilice para enviar textos, mapas conceptuales o tablas con datos. Las tablas deben incluirse en formato tabla para poder incluirse correctamente en la publicación. Si tiene dudas sobre cómo incluirlas contacte con la Secretaría Científica.
Máximo:
•
3 imágenes en las Comunicaciones (Estudios Clínicos)Tablas:
Si necesita incluir tablas puede crear tablas en el mismo cuadro de texto o copiarlas y pegarlas desde un Word dentro del cuadro de texto.
No se aceptarán tablas enviadas como archivo de imagen.
Las palabras o números incluidas en las tablas computan en el límite de palabras.
Máximo:
•
3 tablas en las Comunicaciones (Estudios Clínicos)
FORMATO DEL TEXTO
COMUNICACIONES - Estudios Clínicos:Se aceptarán como comunicaciones aquellos estudios que incluyan¨Estudios prospectivos-retrospectivos, series amplias de casos, revisiones sistemáticas de temas relacionados con la endoscopia¨.
• Autores y centros: No introduzca los nombres o datos de los autores en el espacio para el texto. Dispondrá de campos adecuados para ello en el formulario de envío. (máx. 10 autores) Si necesita añadir un grupo de estudio no lo incluya como autor, encontrará un espacio específico para ello en el formulario.
• Título: Debe ser breve y que indique claramente la naturaleza del estudio.
• Texto: Extensión máxima:
300 palabras.Debe incluir los siguientes epígrafes:
• Introducción
• Objetivo
• Material y método
• Resultados
• Conclusiones
No es necesario adjuntar imágenes con el abstract.
VIDEOFORUM
Se aceptarán para Videoforum
¨UNICA y EXCLUSIVAMENTE, VIDEOS que presenten NUEVAS TECNICAS ENDOSCOPICAS O MEJORAS O VARIACIONES DE LAS TECNICAS ENDOSCOPICAS CONOCIDAS”.
• Autores y centros: No introduzca los nombres o datos de los autores en el espacio para el texto. Dispondrá de campos adecuados para ello en el formulario de envío.
(máx. 10 autores) Si necesita añadir un grupo de estudio no lo incluya como autor, encontrará un espacio específico para ello en el formulario.
• Título: Debe ser breve y que indique claramente la naturaleza del estudio.
• Texto (Abstract): Extensión máxima: 250 palabras
Siga la siguiente estructura:
• Introducción
• Descripción breve de la técnica
• Conclusiones
Es obligatorio enviar vídeo en alta calidad de la técnica endoscópica junto con el abstract.
En caso de no enviar vídeo y abstract, su envío será rechazado.
A la hora de adjuntar el vídeo debe tener en cuenta que, dependiendo del tamaño y formato del mismo, el tiempo de subida del archivo puede prolongarse. Por favor tenga paciencia y no pase de página hasta que el archivo se haya cargado completamente.